· Vamos de Robo (Comedia. Roberto Ángel Salcedo/16 de enero);
· Duarte, Traición y Gloria (opera prima de Leo Silverio, Enero 30);
· Locas y Atrapadas (Comedia. Alfonso Rodrìguez,13 de Febrero)
· De pez en cuando (Comedia. Francisco Valdez, 6 de marzo)
· Lotomán 003 (Comedia. Archie López, 27 de marzo)
· Al Sur de la Inocencia (Drama. Road Movie. Héctor Manuel Valdez, abril 24)
· El color de la noche (Drama biográfico. Agliberto Melèndez....
miércoles, 25 de diciembre de 2013
domingo, 15 de diciembre de 2013
Granjeros dominicanos migran a biodigestores - Energía alternativa en la República Dominicana
SANTO DOMINGO. La materia prima para producir
energía alternativa a base de biodigestores consiste en las heces
fecales y las mortalidades, siendo los cerdos los que representan una
mejor fuente, explica Miguel Lajara, presidente de Sanut.
El
productor Wilfredo Bautista explica que en cuanto a los pollos, éstos
deben estar en jaulas y no en piso, para aprovechar el estiércol puro.
Según
explica, en el país el 50% de estas aves están...
sábado, 14 de diciembre de 2013
BIOGRAFIA Y ENTREVISTA A JOSE LUIS CORRIPIO ESTRADA ( PEPIN )
El
hombre más rico de la República Dominicana, de origen español, expone
sus teorías sobre la crisis económica en una entrevista concedida a
Natalia Vaquero, de Epipress, y publicada en varios medios digitales de
España.
Por considerarlo de interés para nuestros lectores, El Día reproduce el texto íntegro de la entrevista.
La
austeridad ha marcado la vida de José Luis Corripio Estrada, “Pepín”,
Corripio, (Villaviciosa, Asturias,1934),...
¿Sabes de dónde viene el agua de Santo Domingo? De la cuenca Nizao
La población de Santo Domingo tiene la percepción
de que el agua es un recurso inagotable. Lo ve como un bien
espontáneamente generado por la Naturaleza para su beneficio gratuito.
No se ha percatado del costo envuelto en la operación de los acueductos.
Tampoco de que los cambios ambientales inducidos por la actividad
humana han mermado la disponibilidad de agua dulce. Eso sucede en las
acostumbradas fuentes naturales que los habitantes de...
domingo, 1 de diciembre de 2013
miércoles, 25 de diciembre de 2013
Lista de documentales y peliculas Dominicanas a estrenarse en el 2014
· Vamos de Robo (Comedia. Roberto Ángel Salcedo/16 de enero);
· Duarte, Traición y Gloria (opera prima de Leo Silverio, Enero 30);
· Locas y Atrapadas (Comedia. Alfonso Rodrìguez,13 de Febrero)
· De pez en cuando (Comedia. Francisco Valdez, 6 de marzo)
· Lotomán 003 (Comedia. Archie López, 27 de marzo)
· Al Sur de la Inocencia (Drama. Road Movie. Héctor Manuel Valdez, abril 24)
· El color de la noche (Drama biográfico. Agliberto Melèndez. 24 de Abril.)
· María Montez (Drama biográfico. Vicente Peñarrocha/Celinés Toribio, 1 de mayo)
· La extraña (César Rodríguez/Sergio Gobi 15 de mayo)
· Vivir (David Collado, 5 de junio)
· Despertar (12 de Junio)
· El pelotudo (Comedia. 5 de Junio)
· Quiero ser fiel (Comedia. Leonardo de León. 26 de junio)
· Los Paracaidistas (14 de Junio)
· Crisis (4 de septiembre)
· Mi amor en el Paraíso (Comedia. 25 de septiembre)
· El prestamista (16 de octubre)
· La heredera (6 de noviembre)
· Un lío en dólares. (Comedia. Robert Cornelio. 4 de diciembre)
domingo, 15 de diciembre de 2013
Granjeros dominicanos migran a biodigestores - Energía alternativa en la República Dominicana
SANTO DOMINGO. La materia prima para producir
energía alternativa a base de biodigestores consiste en las heces
fecales y las mortalidades, siendo los cerdos los que representan una
mejor fuente, explica Miguel Lajara, presidente de Sanut.
El productor Wilfredo Bautista explica que en cuanto a los pollos, éstos deben estar en jaulas y no en piso, para aprovechar el estiércol puro.
Según explica, en el país el 50% de estas aves están en jaula. Lajara contribuye explicando: "Estamos hablando de alrededor de dos punto cinto millones de aves ponedoras. En cerdo estamos hablando de una población de algunas treinta mil cerdas madres distribuidas en productores grandes, medianos y pequeños.
En los productores grandes, alrededor del noventa por ciento ya está involucrado con el desarrollo del proyecto de biodigestores".
El productor Wilfredo Bautista explica que en cuanto a los pollos, éstos deben estar en jaulas y no en piso, para aprovechar el estiércol puro.
Según explica, en el país el 50% de estas aves están en jaula. Lajara contribuye explicando: "Estamos hablando de alrededor de dos punto cinto millones de aves ponedoras. En cerdo estamos hablando de una población de algunas treinta mil cerdas madres distribuidas en productores grandes, medianos y pequeños.
En los productores grandes, alrededor del noventa por ciento ya está involucrado con el desarrollo del proyecto de biodigestores".
sábado, 14 de diciembre de 2013
BIOGRAFIA Y ENTREVISTA A JOSE LUIS CORRIPIO ESTRADA ( PEPIN )
El
hombre más rico de la República Dominicana, de origen español, expone
sus teorías sobre la crisis económica en una entrevista concedida a
Natalia Vaquero, de Epipress, y publicada en varios medios digitales de
España.
Por considerarlo de interés para nuestros lectores, El Día reproduce el texto íntegro de la entrevista.
La
austeridad ha marcado la vida de José Luis Corripio Estrada, “Pepín”,
Corripio, (Villaviciosa, Asturias,1934), el magnate de los medios de
comunicación de la República Dominicana que imparte conferencias por
todo el mundo sobre la crisis que dio al traste con un modelo económico
basado, según relata, en el despilfarro.
¿Sabes de dónde viene el agua de Santo Domingo? De la cuenca Nizao
La población de Santo Domingo tiene la percepción
de que el agua es un recurso inagotable. Lo ve como un bien
espontáneamente generado por la Naturaleza para su beneficio gratuito.
No se ha percatado del costo envuelto en la operación de los acueductos.
Tampoco de que los cambios ambientales inducidos por la actividad humana han mermado la disponibilidad de agua dulce. Eso sucede en las acostumbradas fuentes naturales que los habitantes de esta isla hemos usado por más de 4 mil años. Este constante agotamiento hace necesario que la población tome conciencia.
Son muchas las implicaciones presentes y futuras que la tendencia actual pudiera tener para la sostenibilidad de la vida.
Tampoco de que los cambios ambientales inducidos por la actividad humana han mermado la disponibilidad de agua dulce. Eso sucede en las acostumbradas fuentes naturales que los habitantes de esta isla hemos usado por más de 4 mil años. Este constante agotamiento hace necesario que la población tome conciencia.
Son muchas las implicaciones presentes y futuras que la tendencia actual pudiera tener para la sostenibilidad de la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)