Somos la unica plataforma que te trae contenido Original, Variado y sobre todo: Para Toda la Familia ... todos los dias!


martes, 26 de octubre de 2021

Cómo crear un canal de YouTube y conseguir que crezca rápidamente para ganar dinero de inmediato!

Si has estado soñando con crear tu propio canal de YouTube pero tenías miedos y dudas, este video puede ser tu "luz verde". Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo crear tu propio canal.
 
¿Qué tipo de nombre/pseudonimo funciona mejor? ¿De qué debería tratar/hablar tu contenido? ¿Cómo redactar una descripción atractiva y/o llamativa para el canal? ¡Encuentra las respuestas/curiosidades a estas y otras muchas preguntas para los creadores de contenido  YouTube en este increible video!
Share:

Quien es Responsable y Como funcionan las Armas de Fuego (Falsas, de Utileria) y los Cartuchos (Balas) de Salva en las filmaciones de Peliculas.

 ¿Cómo funcionan las armas en un set de filmación?

A continuación una revisión de The Associated Press al uso de armas de fuego en cine y televisión así como los protocolos de seguridad que se siguen.


¿QUÉ ES UN ARMA DE FUEGO DE UTILERÍA?

Es una definición amplia que puede aplicarse a todo, de una pistola de juguete de plástico a un arma de fuego real que puede disparar un proyectil. Sin embargo, si se usa para disparar (incluso si son solo salvas) se considera un arma real.

 

Chris Burbank, exjefe de policía de Salt Lake City que sirvió como consultor en varias producciones de televisión, dijo que las armas de fuego para simulaciones durante entrenamientos de policía o producciones de cine suelen estar hechas de manera que sólo pueden ser cargadas con salvas.



¿QUÉ SON LAS SALVAS? ¿PUEDEN MATAR?

Una salva es una especie de cartucho de arma que contiene pólvora pero no tiene bala. A pesar de esto, puede herir gravemente e incluso matar a una persona si está cerca, según la Asociación Actors' Equity.

 

El coordinador de seguridad de armas de fuego Dave Brown escribió en un artículo de 2019 para American Cinematographer que señala que "las salvas expiden pólvora y gases calientes fuera del frente del cañón en forma de cono. Esto es inofensivo en largas distancias, pero la explosión puede herir gravemente a alguien si está demasiado cerca".


¿QUÉN ES RESPONSABLE DE LAS ARMAS EN EL SET?

Generalmente un armero, o maestro en armas, supervisa todas las armas que se usan en una producción. Esto puede implicar todo, desde seleccionar los objetos correctos para un cierto periodo en la historia a cuidar las armas en el plató y asegurarse de que los actores y extras las usen de forma segura y adecuada.

 

Es un puesto relativamente nuevo en la historia de las producciones fílmicas que se remonta a la década de 1980. Antes de esto el supervisor de utilería se encargaba de todo. Recientemente se ha vuelto más común tener especialistas.


¿CUÁLES SON LAS REGLAS PARA LAS ARMAS DE FUEGO EN UN PLATÓ?

El armero debe estar en el set cuando se usa un arma. Las indicaciones de la Asociación Actors' Equity señalan: "antes de cada uso, asegúrense de que el arma ha sido probada fuera del escenario y después prueba hacer un tiro tú mismo. Observa al encargado de utilería revisar los cilindros y el cañón para asegurarse de que no hay objetos externos o cartuchos de fogueo dentro".

 

Otra de las indicaciones señala que "toda la carga de las armas debe ser realizada por el supervisor, armero o personas experimentadas que están trabajando bajo su supervisión directa".

Share:

Dembow: Historia, Biografia, Origenes, Interrogantes, De Dónde viene y Precursores en Rep. Dominicana, Puerto Rico, Panamá y Jamaica

 

Siempre surgen las mismas interrogantes sobre el dembow: ¿de dónde viene este ritmo?, ¿quiénes fueron sus precursores? Y la pregunta más controversial, ¿es correcto llamar a este género dembow?

Tanto el término dembow y reggaeton son estampas con las que República Dominicana y Puerto Rico nombraron respectivamente a sus versiones del género dancehall en español, algo muy inteligente si lo analizamos en términos de la industria musical, porque en vez de competir con los pioneros de Jamaica y Panamá, colocándonos de esta manera al final de la cola, nos coloca de primero en un género nuevo.

El dancehall es un subgénero del reggae que nace en los barrios marginados de Jamaica. Sus exponentes al venir de un estrato social tan bajo y careciendo de la educación avanzada, da como resultado que sus expresiones artísticas estén llenas de letras explícitas, homofobia, violencia, sexo...

Share:

Que es la Capa de Ozono, como se Soluciono y Origino el hoyo. Tambien sus efectos en el cambio Climatico.

 Eh 1985, los cientificos encontraron un "hueco" en la capa de ozono relacionado con los gases CFC.

Eh 1985, los científicos encontraron un "hueco" en la capa de ozono como consecuencia de los gases CFC.

En 1985, el mundo enfrentaba una gran crisis ambiental.

Después de años de estudios, los científicos alertaron de que la capa de ozono —la zona de la estratosfera que absorbe entre el 97 y el 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia— estaba "adelgazando" y corría el peligro de desaparecer.

La respuesta fue de alarma mundial, pero también de una serie de acciones sin precedentes en la historia.

Gobiernos, científicos, líderes mundiales y compañías trabajaron en un acuerdo común para prohibir los clorofluorocarbonos (CFC), las sustancias químicas que estaban debilitando ese manto que se extiende de los 15 km a los 50 km de altitud y reúne el 90 % del ozono presente en la atmósfera.

Ese convenio tiene un nombre, Protocolo de Montreal, y es considerado un hito histórico.

Desde su entrada en vigor el 1 de enero de 1989, las emisiones de CFC han caído a niveles mínimos.

En 2018, la NASA dijo que la cantidad de químicos que destruyen la capa de ozono estaban disminuyendo y que esta estaba camino a recuperarse.

¿Cómo fue posible semejante éxito?

Y lo más importante: ¿se puede lograr un acuerdo similar para frenar el cambio climático?

Un agujero en la capa de ozono suponía millones de casos de cáncer de piel.

Fuente de la imagen, Getty Images - Un agujero en la capa de ozono suponía millones de casos de cáncer de piel.

"La principal razón por la que el Protocolo de Montreal es considerado un éxito es porque ha logrado reducir la emisión de los gases que en algún momento conocimos como reductores de la capa de ozono", le explica a BBC Mundo Carlos Méndez, vicepresidente en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC).

"Lo interesante es cómo cientos de naciones involucradas en el protocolo llegaron a hacer realmente efectiva la implementación de un acuerdo que le convenía a todo el mundo", recalca Méndez.

Sin embargo, el proceso para salvar la capa de ozono no fue un camino de rosas.

Desde que los científicos descubrieran que los CFC agotaban a la capa de ozono en 1974, hubo mucha reticencia por parte de los fabricantes y los grupos de la industria química. 

¿Qué podemos aprender de la historia del Protocolo de Montreal?

Evidencia científica.

En 1973, el químico mexicano Mario Molina se unió al grupo de trabajo del profesor Frank Sherwood Rowland en la Universidad de California en Irvine, Estados Unidos.

La línea de investigación que Molina escogió fue el impacto de los CFC, unos químicos que se estaban acumulando en la atmósfera, pero de los que se creía no tenían efectos significativos sobre el medioambiente.

Al principio, la indagación no parecía ser particularmente interesante. Molina se centró en qué podría destruir los CFC de la atmósfera, pero nada parecía afectarlos.

Hasta que se encontró con que los rayos ultravioletas provenientes del sol podían descomponer los CFC, liberando cloro ydesatando una reacción química que destruiría el ozono presente en la atmósfera. 

De debilitarse la capa de ozono, los rayos ultravioletas llegarían a la superficie de la Tierra sin ningún tipo de filtro, multiplicando los casos de cáncer de piel, problemas oculares y daños irreversibles al medioambiente. 

Fue entonces cuando Molina y Sherwood se dieron cuenta de la magnitud del problema.

Línea

¿Qué es la capa de ozono?

  • El ozono (O3) una forma de oxígeno distinta del O2, el gas que constituye el 21% de la atmósfera. Se forma al disociarse los dos átomos que componen el gas oxígeno. Cada átomo liberado se une a otra molécula de oxígeno gaseoso (O2), formando moléculas de ozono (O3).
  • La capa de ozono es un escudo frágil de gas en la atmósfera superior, donde el ozono se encuentra en sus concentraciones más altas.
  • Esta capa absorbe la radiación ultravioleta del sol, evitando que la mayor parte llegue al suelo. Este proceso es importante porque la exposición a la radiación ultravioleta es un factor de riesgo principal para la mayoría de los cánceres de piel.
Línea
Los CFC eran muy usados en sprays y como refrigerantes.

Fuente de la imagen, Getty Images - Los CFC eran muy usados en sprays y como refrigerantes.

Molina y Sherwood publicaron sus hallazgos en la revista científica Nature en junio de 1974 y se apresuraron a compartirlos no solo con científicos sino también con políticos y medios de comunicación.

No faltó quien cuestionase la ciencia y vaticinase una ruina económica. Los CFC estaban por todas partes, tenían aplicaciones muy útiles en una gran diversidad de objetos y procesos del día a día.

Populares por su baja toxicidad, practicidad y precio, los CFC podían encontrarse principalmente en la industria de la refrigeración, en neveras, sistemas de aireacondicionado, aerosoles y aislantes térmicos.

Su principal promotor, el químico Thomas Midgley, murió pensando que le había hecho un gran favor a la humanidad.

De acuerdo con David Doniger, director estratégico del Programa de Energía Limpia en el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales de EE.UU., la forma en la que los fabricantes de CFC reaccionaron ante la noticia es muy parecida a cómo la industria del petróleo y el carbón actúan hoy frente a las medidas a tomar para frenar el cambio climático: cuestionando la ciencia, atacando científicos, prediciendo debacles económicas.

Pero para 1985 la evidencia de su efecto sobre la capa de ozono era suficiente para tomar cartas en el asunto.

A los estudios de Molina y Sherwood se habían sumado los de Joseph Farman, Brian Gardiner y Jonathan Shanklin, de la British Antarctic Survey, quienes descubrieron que había un agujero en la capa de ozono en el polo sur.

Molina y Sherwood ganarían el Premio Nóbel de Química por sus descubrimientos relacionados con el tema en 1995.

Mario Molina brinda con su esposa Luisa después de conocerse que ganó el Premio Nobel de Química en 1995.

Fuente de la imagen, Getty Images -Mario Molina brinda con su esposa Luisa en 1995 después de conocerse que ganó el Premio Nobel de Química.

Voluntad política...

"Cada nueva información que aparece confirma que la capa de ozono está siendo dañada por los CFC y otras sustancias químicas., y que si no logramos pronto ralentizar y luego revertir ese proceso, nuestra salud y nuestra forma de vida sufrirá".

La primera ministra británica Margaret Thatcher abordó el tema con esas palabras durante la Conferencia sobre la Capa de Ozono celebrada en Londres en 1990, a poco más de un año de la entrada en vigor del Protocolo de Montreal.

"El Protocolo de Montreal fue un logro histórico", prosiguió. "Proporcionó la primera evidencia real de que el mundo tenía la voluntad de cooperar para abordar los principales problemas ambientales. Y ese fue un gran paso adelante internacional".

Margaret Thatcher en 1990

Fuente de la imagen, Getty Images - La primera ministra británica Margaret Thatcher se refirió al Protocolo de Montreal en 1990, a poco más de un año de su entrada en vigor, como "un logro histórico".

Incluso el entonces presidente de EE.UU., Ronald Reagan, cuya administración no mostraba interés en temas ambientales, terminó aceptando la evidencia científica.

Los países comenzaron gradualmente a eliminar los CFC y sustituyéndolos con otros productos químicos menos dañinos para la capa de ozono.

No existía una solución sencilla y rápida.

Al hecho de que los países fueron anexándose paulatinamente al protocolo, se le sumó que algunas de las sustancias con las que se estaban sustituyendo los CFC, los hidrofluorocarbonos (HFC),eran efectivamente menos nocivas para la capa de ozono pero tenían efecto invernadero.

Los gases de efecto invernadero son aquellos gases que se acumulan en la atmósfera de la Tierra y que absorben la energía infrarroja del Sol. Esto crea el denominado efecto invernadero, que contribuye al aumento de temperatura global del planeta.

Gráfico

En 1988 las emisiones totales de sustancias que agotaban la capa de ozono habían alcanzado su mayor pico: 1,46 millones de toneladas.

Para el año siguiente, las emisiones totales habían caído a 1,41 millones de toneladas. Y para el 2000 ya estaban en 260.000.

Los expertos estiman que para 2030 la capa de ozono se habrá recuperado en las latitudes medias, seguido por el hemisferio sur en la década de 2050 y en las regiones polares para el 2060.

"El Protocolo de Montreal es uno de los acuerdos multilaterales más exitosos de la historia por una razón: su cuidadosa combinación entre ciencia y acción colaborativa establecida para sanar nuestra capa de ozono", llegó a decir Erik Solheim, director ejecutivo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, en 2018.

… y acción

El Protocolo de Montreal demostró que las naciones podían unirse en un objetivo común para beneficio de todos.

Entonces ¿por qué está costando tanto llegar a un acuerdo similar para frenar el cambio climático?

El planeta no ha logrado reducir las emisiones de CO2 pese a acuerdos internacionales como el Protocolo de Kioto, cuyo objetivo era reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero, fue firmado en 1997 y entró en vigencia en 2005.

De hecho, unos documentos filtrados la semana pasada y a los que tuvo acceso la BBC muestran el fuerte lobby de algunos países para cambiar un informe científico clave sobre cómo abordar el cambio climático antes de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se celebrará en el 2021 del 1 al 12 de noviembre en la ciudad de Glasgow, Escocia.

La filtración reveló que Arabia Saudita, Japón, Australia, Argentina y Brasil se encuentran entre los países que pidieron a la ONU que minimice en el informe la necesidad de dejar de usar rápidamente los combustibles fósiles.

En la cumbre se les pedirá a los países que asuman compromisos significativos para frenar el cambio climático y mantener el calentamiento global en 1,5 grados.

Los expertos alegan por una econom'ia libre de la quema de combustibles fósiles, algo que muchos países se muestran reacios a hacer.

Fuente de la imagen, Getty Images - Los expertos alegan por una economía libre de la quema de combustibles fósiles, algo que muchos países se muestran reacios a hacer.

Para Méndez, hay una cuestión clave para entender por qué se nos ha hecho tan difícil llegar a un acuerdo: la economía y forma de vida actual del planeta se deriva en gran parte de la quema de combustibles fósiles.

Grafico CO2

"Vemos que, en el caso del cambio climático, esos gases (de efecto invernadero) están involucrados en una serie de procesos que definen el modo de vida actual alrededor del planeta", dice Méndez.

"Eso aumenta enormemente la complejidad, sobre todo las implicaciones económicas", resalta Méndez.

En ese sentido, el Protocolo de Montreal lo tuvo mucho más fácil. Los CFC eran producidos por empresas químicas muy específicas que llegaron a acuerdos de sustitución con los gobiernos.

La activista contra el cambio climático Greta Thunberg acusó a los líderes mundiales de ofrecer promesas vacías que no llevaban a ninguna solución.

Fuente de la imagen, Getty Images - La activista contra el cambio climático Greta Thunberg acusó a los líderes mundiales de ofrecer promesas vacías que no llevaban a ninguna solución.

Para reducir las emisiones de CO2 tiene que haber cooperación "en todos los niveles" que involucre no solo a gobiernos, líderes mundiales y empresas, sino también a ciudadanos, destaca Méndez.

Los individuos juegan también un rol importante en la lucha contra el cambio climático (por ejemplo, en el uso de transporte público en lugar de carro particular, o en la disminución del consumo de carne).

Sin embargo, advierte Méndez, la participación de los ciudadanos tiene que ser "coherente con las políticas de los gobiernos".

"Hace falta una organización social importante; que yo, como ciudadano, me ponga de acuerdo con mi vecino, con mi comunidad y a partir de ahí con mis autoridades. Y luego pasar a la organización regional, nacional y global", dice Méndez.

"Si no existe esa coherencia, cualquier esfuerzo en cualquier nivel será en vano".

El cambio es posible, pero tomará tiempo (y tendrá costos)

Otra lección que podemos aprender del Protocolo de Montreal es que los resultados de nuestras acciones toman tiempo.

Los expertos consultados por BBC Mundo aseguran que sí es posible reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con resultados muy positivos para el planeta.

Pero las decisiones que tomemos hoy no tendrán efecto mañana mismo, aclaran. 

El presidente Donald Trump llegó a retirar a EE.UU. del Acuerdo de París. La polémica medida fue revertida por su sucesor Joe Biden.

Doniger explica que tiene que haber un período de transición para pasar de la quema de combustibles fósiles a una economía más verde, similar a la que hubo de los CFC a los químicos que los reemplazaron.

"No podemos prohibir de la noche a la mañana. Debemos hacer una transición", dice.

"Será más complicado regular los combustibles fósiles, pero la dinámica es la misma".

En ese proceso de transición es posible que no haya un único consenso, incluso entre científicos. Aunque muchos concuerdan en que es crucial tomar acciones lo más pronto posible.

"La ciencia no es infalible. Es un cuerpo de conocimiento que va avanzando, evolucionando y también, de alguna manera, perfeccionando", dice Méndez.

En ese periodo transicional, subraya el experto, habrá que ver qué es lo que puede aportar cada país.

"Los países desarrollados son los que más (gases de efecto invernadero) emiten, pero están más preparados para combatir el cambio climático que los países en desarrollo".

Los individuos también tienen responsabilidades en la lucha contra el cambio climático, pero estas deben ser coherentes con las responsabilidades de los líderes mundiales y gobernantes.

Fuente de la imagen, Getty Images -Los individuos también tienen responsabilidades en la lucha contra el cambio climático, pero estas deben ser coherentes con las políticas de los líderes mundiales y gobernantes.

"Tiene que haber una transferencia de tecnología de los países desarrollados a los más pobres para que juntos luchemos contra el cambio climático. Pero para eso tendremos que asumir costos".

"Eso es quizás lo más importante que hemos aprendido de Montreal. Las naciones tuvieron una voluntad política para asumir los costos y prohibir los CFC. Es la clase de voluntad que necesitamos para el cambio climático".

Línea

Share:

domingo, 24 de octubre de 2021

Historia, Biografia y Discografia de Rodney Sebastian Clark Donalds (El Chombo)

Primera parte:
Segunda parte:
Share:

domingo, 17 de octubre de 2021

Frederick Martinez (El Pacha) denuncia La Mafia que hay en Cerveceria Nacional Dominicana, con la Presidente Golden Light

 

Okey, la Cervecera Nacional Dominicana publicó un anuncio donde daba cuenta de que la escasez de su marca principal, que es la presidente normal, no estaba en el mercado debido a la carencia de botellas para envasarla.

Pero resulta y viene a ser que precisamente esa crisis de botellas coincide con el momento en que están impulsando su nueva Cerveza Golden, que está en todas partes, hasta en especiales.

Y el Burrito Sabanero, que iba camino de Belén, pero que se va a devolver, quiere saber, oh, y esas botellas.... no son iguales a las otras que hacen falta, y que se están envasando con otra etiqueta?, pregunta un burro sabanero que no es del grupo de los paniaguados que defienden a la Cervecería "por unos dolores mas", como la película aquella...

merengala.blogspot.com 

Share:

lunes, 11 de octubre de 2021

Países de América Latina y el Caribe (LAC) con mas presos / se Duplican, triplican y hasta cuadriplican la capacidad de las cárceles


En un ranking del World Prison Brief (WPB), la principal base de datos mundial sobre asuntos penitenciarios, que es compilado por el Instituto para la Investigación de Políticas de Crimen y Justicia (ICPR, por sus siglas en inglés) en Reino Unido, Ecuador aparece en el puesto número 18 de la región.

Niveles de ocupación carcelaria . Número de presos en relación al espacio disponible.  .

Para tener una idea de la dimensión del problema, alcanza con observar que solo un país de Sudamérica no tiene sus cárceles repletas: Surinam, la nación menos poblada del subcontinente, donde la tasa de ocupación carcelaria alcanza el 75,2%.

Chile le sigue como el segundo más bajo, con una tasa del 100,4%.

Algo similar ocurre en Centroamérica: allí solo Belice evita la sobrepoblación, con una tasa de apenas el 49,8%, y México le sigue con el 101,8%.

Presos en una cárcel en El Salvador durante una revisación, en 2020

Pero lo que más llama la atención del ranking no es solo que la vasta mayoría de los países latinoamericanos superan, y ampliamente, el 100% de la capacidad de sus prisiones (el ICPR estima que el promedio regional de ocupación es del 160%).

Sino que, además, en algunos países -como puede verse en la tabla más arriba- la tasa de ocupación es dos, tres y hasta cuatro veces mayor que la capacidad.

Hay seis naciones donde la cantidad de presos es el doble, el triple o el cuádruple del espacio que existe para albergarlos.Estos países están distribuidos geográficamente por toda la región: dos son de Sudamérica, dos de América Central y dos del Caribe. El que tiene la peor situación, por lejos, es Haití, el país más pobre del continente americano, que tiene una ocupación carcelaria del 454,4%. Le sigue Guatemala, que triplica la capacidad de su sistema penitenciario, con el 367,2% de ocupación, y Bolivia, con 269,9%.Imagen de archivo de una cárcel en Haití, en 1998.No es la falta de cárceles 

Seguramente lo primero que pensaste es que el principal problema es que no se han construido suficientes cárceles. Y tienes razón, en parte. Claramente el crecimiento de la población carcelaria ha sido mucho mayor, y mucho más veloz, que el aumento en las obras de infraestructura para contenerlo. Pero los estudiosos de la materia aseguran que construir más cárceles no resolvería el problema del hacinamiento.

"Sabemos que cuantas más cárceles se construyan, más se llenarán. Los jueces siempre están bajo presión en ese sentido", señala Sacha Darke, profesor adjunto en Criminología en la Universidad de Westminster, en Reino Unido, quien se especializa en los sistemas penitenciarios en América Latina.

Darke cree que el problema no es la cantidad de cárceles, sino la cantidad de presos. Resalta que la población carcelaria en la región prácticamente se ha triplicado desde el año 2000, y llama a América Latina la "nueva zona de encarcelamiento masivo". "Va a superar a América del Norte", dice, en referencia a la región con más prisioneros en todo el mundo (aunque sin un problema de hacinamiento, debido a una vasta red penitenciaria).

 Prisioneros en Estados UnidosHay más personas en las cárceles de EE.UU. que en todos los países de América Latina y el Caribe juntos. Pero el académico subraya que, mientras que EE.UU. llegó a ese récord de 2 millones de reclusos hace más de dos décadas -y desde entonces la cifra no ha crecido-, durante el mismo período en América Latina la cantidad de presos pasó de 650.000 a 1,7 millones.
 
"En un tiempo las cifras de América del Norte van a empalidecer al lado de las de Latinoamérica, en particular las de Sudamérica", pronostica. Un informe del ICPR muestra que entre 2000 y 2018 la población carcelaria mundial creció un 24%, en línea con el crecimiento de la población general. Pero en América del Sur el aumento fue del 175%. Hoy esa región alberga a 1,3 millones de presos. Pero ¿por qué ha crecido tanto el número de personas encarceladas en esa región? Esa es la pregunta clave para entender qué hay detrás de la creciente sobrepoblación penitenciaria, dicen los expertos.

Un problema judicial

"El problema principal es de la justicia penal, no del sistema penitenciario, que no decide quién está allí", dice a BBC Mundo César Muñoz, investigador senior en el departamento de América Latina de Human Rights Watch (HRW). Muñoz apunta a dos falencias específicas de la justicia: su lentitud y su "uso excesivo de la prisión preventiva".
 
Las cifras del WPB son muy elocuentes sobre lo segundo: en Haití, por ejemplo, el 81,9% de los presos están detenidos sin juicio.En Paraguay es el 71.7% y en Bolivia el 65%.En promedio, más del 40% de los reclusos en Sudamérica están presos sin condena. Si a eso le sumamos el hecho de que los procesos judiciales en la mayoría de los países de la región tardan años, se empieza a entender por qué las cárceles se van llenando y superando su capacidad.

 Política de drogas

Pero a todo esto se suma un fenómeno más reciente que es clave para comprender por qué se han multiplicado los presos latinoamericanos en tan pocos años, afirman los especialistas.

"Hoy uno de los principales motivos para estar en la cárcel es la venta de drogas", dice Darke.

"Pero la mayoría de las personas apresadas no son narcotraficantes, sino jóvenes que intermedian entre quienes venden y compran", señala, en referencia al comúnmente llamado "menudeo de drogas".

"En América Latina a toda persona que vende droga le dicen traficante, pero en Europa solo llaman así a los que están en la cima", observa.

El académico británico resalta que en su país el menudeo -también llamado micro-tráfico- no es castigado con prisión, y que este es el motivo por el cual "la población carcelaria en América Latina es muchísimo más joven que la de Europa".

Jóvenes detenidos en una cárcel de Guatemala, en 2017Darke, al igual que Muñoz, opinan que esta política antidrogas no solo es inefectiva ("en un mercado de oferta y demanda, siempre habrá otra persona dispuesta a vender", coinciden), sino que, además, tiene el efecto contrario al buscado.
 
"Es contraproducente llenar las prisiones de personas que son detenidas vendiendo pequeñas cantidades de droga en la calle", afirma el investigador de HRW."Poner a esas personas, ya sea con prisión preventiva o con condena, en cárceles que están controladas por grupo delictivos al final empeora la seguridad pública, porque van a estar en verdaderas universidades del crimen", explica.

El problema de las bandas

En su libro "Prisons and Crime in Latin America" (Prisiones y Crimen en América Latina), publicado este año, los académicos Gustavo Fondevila y Marcelo Bergman señalan que las cárceles han pasado de ser "instrumentos de incapacitación, disuasión y rehabilitación a impulsores de violencia y criminalidad".

Los enfrentamientos entre los grupos criminales que controlan las cárceles son las que llevaron a las masacres carcelarias en Ecuador, y a motines recientes en varios países más de la región, como Perú, Venezuela y Brasil.

Los expertos advierten que el hacinamiento juega un papel clave en el poder de las bandas.

"La sobrepoblación carcelaria favorece el crecimiento de las redes criminales porque hay menos control del Estado", dice Muñoz.

Y da un ejemplo: "Si tú tienes una celda que es para cinco personas, pero hay 30, los guardias no pueden mantener el control allí. Entonces el hacinamiento favorece el crecimiento de grupos criminales."

Una cárcel sobrepoblada en Itamaracá, Brasil, en 2015
"Las prisiones son un elemento muy importante de estas redes" agrega. "Porque son un lugar de reclutamiento". "De hecho, en la región tenemos muchos casos de grupos criminales que se crearon en las prisiones y luego realizaron negocios ilícitos fuera de las cárceles", destaca, poniendo como ejemplo a la organización criminal más grande de Brasil, el Primer Comando Capital (PCC).

Darke, por su parte, dice que en muchos países las autoridades penitenciarias "necesitan a las pandillas para organizar el funcionamiento de la cárcel"."En algunos lugares estas bandas incluso son designadas por el sistema penitenciario para llevar el orden", asegura. 

Lo llama un "cogobierno"."Cuando no le das recursos al sistema penitenciario y no tienes el personal necesario, es bastante natural para las personas que trabajan allí, y no pueden manejar la prisión, que busquen la colaboración de los prisioneros", explica.

¿Cuál es la solución para evitar este círculo vicioso, que lejos de evitar el crimen lo perpetúa? "Hay que invertir en prevenir el crimen, más que en responder al crimen", sugiere Muñoz. "Es un cambio de mentalidad que sería fundamental en América Latina". 

BBC News Mundo

Share:

martes, 26 de octubre de 2021

Cómo crear un canal de YouTube y conseguir que crezca rápidamente para ganar dinero de inmediato!

Si has estado soñando con crear tu propio canal de YouTube pero tenías miedos y dudas, este video puede ser tu "luz verde". Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo crear tu propio canal.
 
¿Qué tipo de nombre/pseudonimo funciona mejor? ¿De qué debería tratar/hablar tu contenido? ¿Cómo redactar una descripción atractiva y/o llamativa para el canal? ¡Encuentra las respuestas/curiosidades a estas y otras muchas preguntas para los creadores de contenido  YouTube en este increible video!

Quien es Responsable y Como funcionan las Armas de Fuego (Falsas, de Utileria) y los Cartuchos (Balas) de Salva en las filmaciones de Peliculas.

 ¿Cómo funcionan las armas en un set de filmación?

A continuación una revisión de The Associated Press al uso de armas de fuego en cine y televisión así como los protocolos de seguridad que se siguen.


¿QUÉ ES UN ARMA DE FUEGO DE UTILERÍA?

Es una definición amplia que puede aplicarse a todo, de una pistola de juguete de plástico a un arma de fuego real que puede disparar un proyectil. Sin embargo, si se usa para disparar (incluso si son solo salvas) se considera un arma real.

 

Chris Burbank, exjefe de policía de Salt Lake City que sirvió como consultor en varias producciones de televisión, dijo que las armas de fuego para simulaciones durante entrenamientos de policía o producciones de cine suelen estar hechas de manera que sólo pueden ser cargadas con salvas.



¿QUÉ SON LAS SALVAS? ¿PUEDEN MATAR?

Una salva es una especie de cartucho de arma que contiene pólvora pero no tiene bala. A pesar de esto, puede herir gravemente e incluso matar a una persona si está cerca, según la Asociación Actors' Equity.

 

El coordinador de seguridad de armas de fuego Dave Brown escribió en un artículo de 2019 para American Cinematographer que señala que "las salvas expiden pólvora y gases calientes fuera del frente del cañón en forma de cono. Esto es inofensivo en largas distancias, pero la explosión puede herir gravemente a alguien si está demasiado cerca".


¿QUÉN ES RESPONSABLE DE LAS ARMAS EN EL SET?

Generalmente un armero, o maestro en armas, supervisa todas las armas que se usan en una producción. Esto puede implicar todo, desde seleccionar los objetos correctos para un cierto periodo en la historia a cuidar las armas en el plató y asegurarse de que los actores y extras las usen de forma segura y adecuada.

 

Es un puesto relativamente nuevo en la historia de las producciones fílmicas que se remonta a la década de 1980. Antes de esto el supervisor de utilería se encargaba de todo. Recientemente se ha vuelto más común tener especialistas.


¿CUÁLES SON LAS REGLAS PARA LAS ARMAS DE FUEGO EN UN PLATÓ?

El armero debe estar en el set cuando se usa un arma. Las indicaciones de la Asociación Actors' Equity señalan: "antes de cada uso, asegúrense de que el arma ha sido probada fuera del escenario y después prueba hacer un tiro tú mismo. Observa al encargado de utilería revisar los cilindros y el cañón para asegurarse de que no hay objetos externos o cartuchos de fogueo dentro".

 

Otra de las indicaciones señala que "toda la carga de las armas debe ser realizada por el supervisor, armero o personas experimentadas que están trabajando bajo su supervisión directa".

Dembow: Historia, Biografia, Origenes, Interrogantes, De Dónde viene y Precursores en Rep. Dominicana, Puerto Rico, Panamá y Jamaica

 

Siempre surgen las mismas interrogantes sobre el dembow: ¿de dónde viene este ritmo?, ¿quiénes fueron sus precursores? Y la pregunta más controversial, ¿es correcto llamar a este género dembow?

Tanto el término dembow y reggaeton son estampas con las que República Dominicana y Puerto Rico nombraron respectivamente a sus versiones del género dancehall en español, algo muy inteligente si lo analizamos en términos de la industria musical, porque en vez de competir con los pioneros de Jamaica y Panamá, colocándonos de esta manera al final de la cola, nos coloca de primero en un género nuevo.

El dancehall es un subgénero del reggae que nace en los barrios marginados de Jamaica. Sus exponentes al venir de un estrato social tan bajo y careciendo de la educación avanzada, da como resultado que sus expresiones artísticas estén llenas de letras explícitas, homofobia, violencia, sexo...

Que es la Capa de Ozono, como se Soluciono y Origino el hoyo. Tambien sus efectos en el cambio Climatico.

 Eh 1985, los cientificos encontraron un "hueco" en la capa de ozono relacionado con los gases CFC.

Eh 1985, los científicos encontraron un "hueco" en la capa de ozono como consecuencia de los gases CFC.

En 1985, el mundo enfrentaba una gran crisis ambiental.

Después de años de estudios, los científicos alertaron de que la capa de ozono —la zona de la estratosfera que absorbe entre el 97 y el 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia— estaba "adelgazando" y corría el peligro de desaparecer.

La respuesta fue de alarma mundial, pero también de una serie de acciones sin precedentes en la historia.

Gobiernos, científicos, líderes mundiales y compañías trabajaron en un acuerdo común para prohibir los clorofluorocarbonos (CFC), las sustancias químicas que estaban debilitando ese manto que se extiende de los 15 km a los 50 km de altitud y reúne el 90 % del ozono presente en la atmósfera.

Ese convenio tiene un nombre, Protocolo de Montreal, y es considerado un hito histórico.

Desde su entrada en vigor el 1 de enero de 1989, las emisiones de CFC han caído a niveles mínimos.

En 2018, la NASA dijo que la cantidad de químicos que destruyen la capa de ozono estaban disminuyendo y que esta estaba camino a recuperarse.

¿Cómo fue posible semejante éxito?

Y lo más importante: ¿se puede lograr un acuerdo similar para frenar el cambio climático?

Un agujero en la capa de ozono suponía millones de casos de cáncer de piel.

Fuente de la imagen, Getty Images - Un agujero en la capa de ozono suponía millones de casos de cáncer de piel.

"La principal razón por la que el Protocolo de Montreal es considerado un éxito es porque ha logrado reducir la emisión de los gases que en algún momento conocimos como reductores de la capa de ozono", le explica a BBC Mundo Carlos Méndez, vicepresidente en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU (IPCC).

"Lo interesante es cómo cientos de naciones involucradas en el protocolo llegaron a hacer realmente efectiva la implementación de un acuerdo que le convenía a todo el mundo", recalca Méndez.

Sin embargo, el proceso para salvar la capa de ozono no fue un camino de rosas.

Desde que los científicos descubrieran que los CFC agotaban a la capa de ozono en 1974, hubo mucha reticencia por parte de los fabricantes y los grupos de la industria química. 

¿Qué podemos aprender de la historia del Protocolo de Montreal?

Evidencia científica.

En 1973, el químico mexicano Mario Molina se unió al grupo de trabajo del profesor Frank Sherwood Rowland en la Universidad de California en Irvine, Estados Unidos.

La línea de investigación que Molina escogió fue el impacto de los CFC, unos químicos que se estaban acumulando en la atmósfera, pero de los que se creía no tenían efectos significativos sobre el medioambiente.

Al principio, la indagación no parecía ser particularmente interesante. Molina se centró en qué podría destruir los CFC de la atmósfera, pero nada parecía afectarlos.

Hasta que se encontró con que los rayos ultravioletas provenientes del sol podían descomponer los CFC, liberando cloro ydesatando una reacción química que destruiría el ozono presente en la atmósfera. 

De debilitarse la capa de ozono, los rayos ultravioletas llegarían a la superficie de la Tierra sin ningún tipo de filtro, multiplicando los casos de cáncer de piel, problemas oculares y daños irreversibles al medioambiente. 

Fue entonces cuando Molina y Sherwood se dieron cuenta de la magnitud del problema.

Línea

¿Qué es la capa de ozono?

  • El ozono (O3) una forma de oxígeno distinta del O2, el gas que constituye el 21% de la atmósfera. Se forma al disociarse los dos átomos que componen el gas oxígeno. Cada átomo liberado se une a otra molécula de oxígeno gaseoso (O2), formando moléculas de ozono (O3).
  • La capa de ozono es un escudo frágil de gas en la atmósfera superior, donde el ozono se encuentra en sus concentraciones más altas.
  • Esta capa absorbe la radiación ultravioleta del sol, evitando que la mayor parte llegue al suelo. Este proceso es importante porque la exposición a la radiación ultravioleta es un factor de riesgo principal para la mayoría de los cánceres de piel.
Línea
Los CFC eran muy usados en sprays y como refrigerantes.

Fuente de la imagen, Getty Images - Los CFC eran muy usados en sprays y como refrigerantes.

Molina y Sherwood publicaron sus hallazgos en la revista científica Nature en junio de 1974 y se apresuraron a compartirlos no solo con científicos sino también con políticos y medios de comunicación.

No faltó quien cuestionase la ciencia y vaticinase una ruina económica. Los CFC estaban por todas partes, tenían aplicaciones muy útiles en una gran diversidad de objetos y procesos del día a día.

Populares por su baja toxicidad, practicidad y precio, los CFC podían encontrarse principalmente en la industria de la refrigeración, en neveras, sistemas de aireacondicionado, aerosoles y aislantes térmicos.

Su principal promotor, el químico Thomas Midgley, murió pensando que le había hecho un gran favor a la humanidad.

De acuerdo con David Doniger, director estratégico del Programa de Energía Limpia en el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales de EE.UU., la forma en la que los fabricantes de CFC reaccionaron ante la noticia es muy parecida a cómo la industria del petróleo y el carbón actúan hoy frente a las medidas a tomar para frenar el cambio climático: cuestionando la ciencia, atacando científicos, prediciendo debacles económicas.

Pero para 1985 la evidencia de su efecto sobre la capa de ozono era suficiente para tomar cartas en el asunto.

A los estudios de Molina y Sherwood se habían sumado los de Joseph Farman, Brian Gardiner y Jonathan Shanklin, de la British Antarctic Survey, quienes descubrieron que había un agujero en la capa de ozono en el polo sur.

Molina y Sherwood ganarían el Premio Nóbel de Química por sus descubrimientos relacionados con el tema en 1995.

Mario Molina brinda con su esposa Luisa después de conocerse que ganó el Premio Nobel de Química en 1995.

Fuente de la imagen, Getty Images -Mario Molina brinda con su esposa Luisa en 1995 después de conocerse que ganó el Premio Nobel de Química.

Voluntad política...

"Cada nueva información que aparece confirma que la capa de ozono está siendo dañada por los CFC y otras sustancias químicas., y que si no logramos pronto ralentizar y luego revertir ese proceso, nuestra salud y nuestra forma de vida sufrirá".

La primera ministra británica Margaret Thatcher abordó el tema con esas palabras durante la Conferencia sobre la Capa de Ozono celebrada en Londres en 1990, a poco más de un año de la entrada en vigor del Protocolo de Montreal.

"El Protocolo de Montreal fue un logro histórico", prosiguió. "Proporcionó la primera evidencia real de que el mundo tenía la voluntad de cooperar para abordar los principales problemas ambientales. Y ese fue un gran paso adelante internacional".

Margaret Thatcher en 1990

Fuente de la imagen, Getty Images - La primera ministra británica Margaret Thatcher se refirió al Protocolo de Montreal en 1990, a poco más de un año de su entrada en vigor, como "un logro histórico".

Incluso el entonces presidente de EE.UU., Ronald Reagan, cuya administración no mostraba interés en temas ambientales, terminó aceptando la evidencia científica.

Los países comenzaron gradualmente a eliminar los CFC y sustituyéndolos con otros productos químicos menos dañinos para la capa de ozono.

No existía una solución sencilla y rápida.

Al hecho de que los países fueron anexándose paulatinamente al protocolo, se le sumó que algunas de las sustancias con las que se estaban sustituyendo los CFC, los hidrofluorocarbonos (HFC),eran efectivamente menos nocivas para la capa de ozono pero tenían efecto invernadero.

Los gases de efecto invernadero son aquellos gases que se acumulan en la atmósfera de la Tierra y que absorben la energía infrarroja del Sol. Esto crea el denominado efecto invernadero, que contribuye al aumento de temperatura global del planeta.

Gráfico

En 1988 las emisiones totales de sustancias que agotaban la capa de ozono habían alcanzado su mayor pico: 1,46 millones de toneladas.

Para el año siguiente, las emisiones totales habían caído a 1,41 millones de toneladas. Y para el 2000 ya estaban en 260.000.

Los expertos estiman que para 2030 la capa de ozono se habrá recuperado en las latitudes medias, seguido por el hemisferio sur en la década de 2050 y en las regiones polares para el 2060.

"El Protocolo de Montreal es uno de los acuerdos multilaterales más exitosos de la historia por una razón: su cuidadosa combinación entre ciencia y acción colaborativa establecida para sanar nuestra capa de ozono", llegó a decir Erik Solheim, director ejecutivo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, en 2018.

… y acción

El Protocolo de Montreal demostró que las naciones podían unirse en un objetivo común para beneficio de todos.

Entonces ¿por qué está costando tanto llegar a un acuerdo similar para frenar el cambio climático?

El planeta no ha logrado reducir las emisiones de CO2 pese a acuerdos internacionales como el Protocolo de Kioto, cuyo objetivo era reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero, fue firmado en 1997 y entró en vigencia en 2005.

De hecho, unos documentos filtrados la semana pasada y a los que tuvo acceso la BBC muestran el fuerte lobby de algunos países para cambiar un informe científico clave sobre cómo abordar el cambio climático antes de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se celebrará en el 2021 del 1 al 12 de noviembre en la ciudad de Glasgow, Escocia.

La filtración reveló que Arabia Saudita, Japón, Australia, Argentina y Brasil se encuentran entre los países que pidieron a la ONU que minimice en el informe la necesidad de dejar de usar rápidamente los combustibles fósiles.

En la cumbre se les pedirá a los países que asuman compromisos significativos para frenar el cambio climático y mantener el calentamiento global en 1,5 grados.

Los expertos alegan por una econom'ia libre de la quema de combustibles fósiles, algo que muchos países se muestran reacios a hacer.

Fuente de la imagen, Getty Images - Los expertos alegan por una economía libre de la quema de combustibles fósiles, algo que muchos países se muestran reacios a hacer.

Para Méndez, hay una cuestión clave para entender por qué se nos ha hecho tan difícil llegar a un acuerdo: la economía y forma de vida actual del planeta se deriva en gran parte de la quema de combustibles fósiles.

Grafico CO2

"Vemos que, en el caso del cambio climático, esos gases (de efecto invernadero) están involucrados en una serie de procesos que definen el modo de vida actual alrededor del planeta", dice Méndez.

"Eso aumenta enormemente la complejidad, sobre todo las implicaciones económicas", resalta Méndez.

En ese sentido, el Protocolo de Montreal lo tuvo mucho más fácil. Los CFC eran producidos por empresas químicas muy específicas que llegaron a acuerdos de sustitución con los gobiernos.

La activista contra el cambio climático Greta Thunberg acusó a los líderes mundiales de ofrecer promesas vacías que no llevaban a ninguna solución.

Fuente de la imagen, Getty Images - La activista contra el cambio climático Greta Thunberg acusó a los líderes mundiales de ofrecer promesas vacías que no llevaban a ninguna solución.

Para reducir las emisiones de CO2 tiene que haber cooperación "en todos los niveles" que involucre no solo a gobiernos, líderes mundiales y empresas, sino también a ciudadanos, destaca Méndez.

Los individuos juegan también un rol importante en la lucha contra el cambio climático (por ejemplo, en el uso de transporte público en lugar de carro particular, o en la disminución del consumo de carne).

Sin embargo, advierte Méndez, la participación de los ciudadanos tiene que ser "coherente con las políticas de los gobiernos".

"Hace falta una organización social importante; que yo, como ciudadano, me ponga de acuerdo con mi vecino, con mi comunidad y a partir de ahí con mis autoridades. Y luego pasar a la organización regional, nacional y global", dice Méndez.

"Si no existe esa coherencia, cualquier esfuerzo en cualquier nivel será en vano".

El cambio es posible, pero tomará tiempo (y tendrá costos)

Otra lección que podemos aprender del Protocolo de Montreal es que los resultados de nuestras acciones toman tiempo.

Los expertos consultados por BBC Mundo aseguran que sí es posible reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con resultados muy positivos para el planeta.

Pero las decisiones que tomemos hoy no tendrán efecto mañana mismo, aclaran. 

El presidente Donald Trump llegó a retirar a EE.UU. del Acuerdo de París. La polémica medida fue revertida por su sucesor Joe Biden.

Doniger explica que tiene que haber un período de transición para pasar de la quema de combustibles fósiles a una economía más verde, similar a la que hubo de los CFC a los químicos que los reemplazaron.

"No podemos prohibir de la noche a la mañana. Debemos hacer una transición", dice.

"Será más complicado regular los combustibles fósiles, pero la dinámica es la misma".

En ese proceso de transición es posible que no haya un único consenso, incluso entre científicos. Aunque muchos concuerdan en que es crucial tomar acciones lo más pronto posible.

"La ciencia no es infalible. Es un cuerpo de conocimiento que va avanzando, evolucionando y también, de alguna manera, perfeccionando", dice Méndez.

En ese periodo transicional, subraya el experto, habrá que ver qué es lo que puede aportar cada país.

"Los países desarrollados son los que más (gases de efecto invernadero) emiten, pero están más preparados para combatir el cambio climático que los países en desarrollo".

Los individuos también tienen responsabilidades en la lucha contra el cambio climático, pero estas deben ser coherentes con las responsabilidades de los líderes mundiales y gobernantes.

Fuente de la imagen, Getty Images -Los individuos también tienen responsabilidades en la lucha contra el cambio climático, pero estas deben ser coherentes con las políticas de los líderes mundiales y gobernantes.

"Tiene que haber una transferencia de tecnología de los países desarrollados a los más pobres para que juntos luchemos contra el cambio climático. Pero para eso tendremos que asumir costos".

"Eso es quizás lo más importante que hemos aprendido de Montreal. Las naciones tuvieron una voluntad política para asumir los costos y prohibir los CFC. Es la clase de voluntad que necesitamos para el cambio climático".

Línea

domingo, 17 de octubre de 2021

Frederick Martinez (El Pacha) denuncia La Mafia que hay en Cerveceria Nacional Dominicana, con la Presidente Golden Light

 

Okey, la Cervecera Nacional Dominicana publicó un anuncio donde daba cuenta de que la escasez de su marca principal, que es la presidente normal, no estaba en el mercado debido a la carencia de botellas para envasarla.

Pero resulta y viene a ser que precisamente esa crisis de botellas coincide con el momento en que están impulsando su nueva Cerveza Golden, que está en todas partes, hasta en especiales.

Y el Burrito Sabanero, que iba camino de Belén, pero que se va a devolver, quiere saber, oh, y esas botellas.... no son iguales a las otras que hacen falta, y que se están envasando con otra etiqueta?, pregunta un burro sabanero que no es del grupo de los paniaguados que defienden a la Cervecería "por unos dolores mas", como la película aquella...

merengala.blogspot.com 

lunes, 11 de octubre de 2021

Países de América Latina y el Caribe (LAC) con mas presos / se Duplican, triplican y hasta cuadriplican la capacidad de las cárceles


En un ranking del World Prison Brief (WPB), la principal base de datos mundial sobre asuntos penitenciarios, que es compilado por el Instituto para la Investigación de Políticas de Crimen y Justicia (ICPR, por sus siglas en inglés) en Reino Unido, Ecuador aparece en el puesto número 18 de la región.

Niveles de ocupación carcelaria . Número de presos en relación al espacio disponible.  .

Para tener una idea de la dimensión del problema, alcanza con observar que solo un país de Sudamérica no tiene sus cárceles repletas: Surinam, la nación menos poblada del subcontinente, donde la tasa de ocupación carcelaria alcanza el 75,2%.

Chile le sigue como el segundo más bajo, con una tasa del 100,4%.

Algo similar ocurre en Centroamérica: allí solo Belice evita la sobrepoblación, con una tasa de apenas el 49,8%, y México le sigue con el 101,8%.

Presos en una cárcel en El Salvador durante una revisación, en 2020

Pero lo que más llama la atención del ranking no es solo que la vasta mayoría de los países latinoamericanos superan, y ampliamente, el 100% de la capacidad de sus prisiones (el ICPR estima que el promedio regional de ocupación es del 160%).

Sino que, además, en algunos países -como puede verse en la tabla más arriba- la tasa de ocupación es dos, tres y hasta cuatro veces mayor que la capacidad.

Hay seis naciones donde la cantidad de presos es el doble, el triple o el cuádruple del espacio que existe para albergarlos.Estos países están distribuidos geográficamente por toda la región: dos son de Sudamérica, dos de América Central y dos del Caribe. El que tiene la peor situación, por lejos, es Haití, el país más pobre del continente americano, que tiene una ocupación carcelaria del 454,4%. Le sigue Guatemala, que triplica la capacidad de su sistema penitenciario, con el 367,2% de ocupación, y Bolivia, con 269,9%.Imagen de archivo de una cárcel en Haití, en 1998.No es la falta de cárceles 

Seguramente lo primero que pensaste es que el principal problema es que no se han construido suficientes cárceles. Y tienes razón, en parte. Claramente el crecimiento de la población carcelaria ha sido mucho mayor, y mucho más veloz, que el aumento en las obras de infraestructura para contenerlo. Pero los estudiosos de la materia aseguran que construir más cárceles no resolvería el problema del hacinamiento.

"Sabemos que cuantas más cárceles se construyan, más se llenarán. Los jueces siempre están bajo presión en ese sentido", señala Sacha Darke, profesor adjunto en Criminología en la Universidad de Westminster, en Reino Unido, quien se especializa en los sistemas penitenciarios en América Latina.

Darke cree que el problema no es la cantidad de cárceles, sino la cantidad de presos. Resalta que la población carcelaria en la región prácticamente se ha triplicado desde el año 2000, y llama a América Latina la "nueva zona de encarcelamiento masivo". "Va a superar a América del Norte", dice, en referencia a la región con más prisioneros en todo el mundo (aunque sin un problema de hacinamiento, debido a una vasta red penitenciaria).

 Prisioneros en Estados UnidosHay más personas en las cárceles de EE.UU. que en todos los países de América Latina y el Caribe juntos. Pero el académico subraya que, mientras que EE.UU. llegó a ese récord de 2 millones de reclusos hace más de dos décadas -y desde entonces la cifra no ha crecido-, durante el mismo período en América Latina la cantidad de presos pasó de 650.000 a 1,7 millones.
 
"En un tiempo las cifras de América del Norte van a empalidecer al lado de las de Latinoamérica, en particular las de Sudamérica", pronostica. Un informe del ICPR muestra que entre 2000 y 2018 la población carcelaria mundial creció un 24%, en línea con el crecimiento de la población general. Pero en América del Sur el aumento fue del 175%. Hoy esa región alberga a 1,3 millones de presos. Pero ¿por qué ha crecido tanto el número de personas encarceladas en esa región? Esa es la pregunta clave para entender qué hay detrás de la creciente sobrepoblación penitenciaria, dicen los expertos.

Un problema judicial

"El problema principal es de la justicia penal, no del sistema penitenciario, que no decide quién está allí", dice a BBC Mundo César Muñoz, investigador senior en el departamento de América Latina de Human Rights Watch (HRW). Muñoz apunta a dos falencias específicas de la justicia: su lentitud y su "uso excesivo de la prisión preventiva".
 
Las cifras del WPB son muy elocuentes sobre lo segundo: en Haití, por ejemplo, el 81,9% de los presos están detenidos sin juicio.En Paraguay es el 71.7% y en Bolivia el 65%.En promedio, más del 40% de los reclusos en Sudamérica están presos sin condena. Si a eso le sumamos el hecho de que los procesos judiciales en la mayoría de los países de la región tardan años, se empieza a entender por qué las cárceles se van llenando y superando su capacidad.

 Política de drogas

Pero a todo esto se suma un fenómeno más reciente que es clave para comprender por qué se han multiplicado los presos latinoamericanos en tan pocos años, afirman los especialistas.

"Hoy uno de los principales motivos para estar en la cárcel es la venta de drogas", dice Darke.

"Pero la mayoría de las personas apresadas no son narcotraficantes, sino jóvenes que intermedian entre quienes venden y compran", señala, en referencia al comúnmente llamado "menudeo de drogas".

"En América Latina a toda persona que vende droga le dicen traficante, pero en Europa solo llaman así a los que están en la cima", observa.

El académico británico resalta que en su país el menudeo -también llamado micro-tráfico- no es castigado con prisión, y que este es el motivo por el cual "la población carcelaria en América Latina es muchísimo más joven que la de Europa".

Jóvenes detenidos en una cárcel de Guatemala, en 2017Darke, al igual que Muñoz, opinan que esta política antidrogas no solo es inefectiva ("en un mercado de oferta y demanda, siempre habrá otra persona dispuesta a vender", coinciden), sino que, además, tiene el efecto contrario al buscado.
 
"Es contraproducente llenar las prisiones de personas que son detenidas vendiendo pequeñas cantidades de droga en la calle", afirma el investigador de HRW."Poner a esas personas, ya sea con prisión preventiva o con condena, en cárceles que están controladas por grupo delictivos al final empeora la seguridad pública, porque van a estar en verdaderas universidades del crimen", explica.

El problema de las bandas

En su libro "Prisons and Crime in Latin America" (Prisiones y Crimen en América Latina), publicado este año, los académicos Gustavo Fondevila y Marcelo Bergman señalan que las cárceles han pasado de ser "instrumentos de incapacitación, disuasión y rehabilitación a impulsores de violencia y criminalidad".

Los enfrentamientos entre los grupos criminales que controlan las cárceles son las que llevaron a las masacres carcelarias en Ecuador, y a motines recientes en varios países más de la región, como Perú, Venezuela y Brasil.

Los expertos advierten que el hacinamiento juega un papel clave en el poder de las bandas.

"La sobrepoblación carcelaria favorece el crecimiento de las redes criminales porque hay menos control del Estado", dice Muñoz.

Y da un ejemplo: "Si tú tienes una celda que es para cinco personas, pero hay 30, los guardias no pueden mantener el control allí. Entonces el hacinamiento favorece el crecimiento de grupos criminales."

Una cárcel sobrepoblada en Itamaracá, Brasil, en 2015
"Las prisiones son un elemento muy importante de estas redes" agrega. "Porque son un lugar de reclutamiento". "De hecho, en la región tenemos muchos casos de grupos criminales que se crearon en las prisiones y luego realizaron negocios ilícitos fuera de las cárceles", destaca, poniendo como ejemplo a la organización criminal más grande de Brasil, el Primer Comando Capital (PCC).

Darke, por su parte, dice que en muchos países las autoridades penitenciarias "necesitan a las pandillas para organizar el funcionamiento de la cárcel"."En algunos lugares estas bandas incluso son designadas por el sistema penitenciario para llevar el orden", asegura. 

Lo llama un "cogobierno"."Cuando no le das recursos al sistema penitenciario y no tienes el personal necesario, es bastante natural para las personas que trabajan allí, y no pueden manejar la prisión, que busquen la colaboración de los prisioneros", explica.

¿Cuál es la solución para evitar este círculo vicioso, que lejos de evitar el crimen lo perpetúa? "Hay que invertir en prevenir el crimen, más que en responder al crimen", sugiere Muñoz. "Es un cambio de mentalidad que sería fundamental en América Latina". 

BBC News Mundo

Archivo del blog