De la noche a la mañana, el periódico británico The Guardian y el estadounidense The Washington Post
publicaron sorprendentes afirmaciones sobre el alcance de la vigilancia
de las comunicaciones en la web por parte del gobierno de Estados
Unidos.
Los diarios sostienen que, bajo un programa
llamado PRiSM (siglas en inglés de Métodos Sustentables de Integración
de Proyectos), las agencias de inteligencia tienen acceso directo a los
servidores de las firmas más grandes de la web, incluidas Google,
Microsoft, Facebook, Yahoo, Skype y Apple.
Pese a lo dicho en los reportes
periodísticos, todas esas empresas han negado cualquier conocimiento de
este programa, al insistir que sólo entregan datos cuando reciben una
citación relacionada con individuos mencionados, en vez de ofrecer
acceso general.